Egg Drop Soup: Alimento para el alma
- culturestrikesback
- 5 feb 2021
- 5 Min. de lectura
Por: Candela Martínez Rosado
Con un directo de los Smiths en Alemania de fondo intento comenzar este pequeño reportaje que llevaba tiempo queriendo hacer. Hoy vengo a presentarles a Egg Drop Soup, una banda formada por Samantha Westervelt (@lilbiggulp), Olivia Saperstein (@shmelvispresley) y Bailey Chapman (@bailey_kakes) -que sustituyó a Greg, anterior batera-. Por orden de aparición: Vocalista principal/bajo, guitarra/coros y batería.
Formada en Los Ángeles, esta girlband arrastra ya tres álbumes de estudio y varios singles desde que comenzaron a rodar en 2018. Sorprende que su debut sucediese con la presentación en un disco, Live Studio, y es que, por lo que cuentan en alguna entrevista, todo sucedió un día tras un concierto. Los productores Aaron Zee y Travis Pavur, al ver la energía que transmitían en directo decidieron proponerles la grabación de LP 'Live at Golden Beat Recording Studio', que cuenta con cuatro temas en vivo. Previamente habían presentado el videoclip y la canción 'Partiying Alone', toda una declaración de intenciones que vaticinaba lo que luego confirmarían con el resto de grabaciones, ellas pretenden romper con ciertos estereotipos y aplicar el "fuck off everything". En él se cuenta la historia de una señora mayor que decide presentarse a unas audiciones para ser animadora en un instituto. Parten de esa estética que todos conocemos, de las mean girls del típico colegio norteamericano, tan recurrente en películas adolescentes. Añaden su toque personal al meter en escena a esta mujer, que pasa de todo y solo trata de divertirse. Mientras, sus contrincantes, son chicas muy preocupadas por cumplir con esa construcción social de mujer perfecta.

Así, pretenden hacernos saber que lo que buscan ofrecer es una vibración punk con trasfondo feminista, pero de forma menos convencional. Como bien explican, podrían haber realizado un videoclip en el que ellas fuesen el centro de atención, tocando sin más. Pero creen que el audiovisual les sirve para reforzar el mensaje añadiendo otro tipo de contenido que acompañe a la canción en sí. De esta forma sucede en otros vídeos como el de la canción 'Tots', donde Sam y Olivia destrozan una tarta que previamente habían cocinado ellas mismas, cuyos ingredientes son algunos de esos objetos que se imponen a la mujer -sujetadores, cuchillas de afeitar, maquillaje, tacones...- todo ello recogido en la década de 1950.
Muy resaltable es también 'Subdivision', una de mis canciones favoritas de este trío y que no está recogida en ningún álbum. Expulsada como single, las imágenes que han propuesto para acompañarla no dejan indiferente a nadie. Describen -con pocos medios- la vida de una princesa que vive en un castillo con un rey aparentemente muy aburrido. La bufona de la corte se pasa de graciosa y este rey la envía a la cárcel. Resulta que la princesa, al ver este comportamiento, decide también gastar bromas al rey y éste la encierra en una torre del castillo. Por su parte, la bufona se da cuenta de que puede destrozar los ladrillos que la oprimen. De esta forma se escapa y salva a la princesa (en un plano detalle observamos que cambia los tacones de la princesa por unas deportivas para que pueda correr). Logran huir, hechizan al rey y lo convierten en un hombre amable, risueño. Al final del vídeo, de solo dos minutos y cincuenta segundos, se descubre que todo había sido un juego, surgido de una niña que anda con sus muñecos. Algo muy parecido a lo que sucede en aquel episodio de 'The Twilight Zone' (Rod Serling, 1959).
Desarrollarse en Los Ángeles les ha permitido crecer artísticamente y sentir que podían "quemar las reglas de la industria y de la propia ciudad". Para ellas es una metrópolis que actúa como burbuja y pretenden lograr llevar su expresión más allá de las fronteras de L.A. Esa expresión habla principalmente de feminismo, opinando que por el hecho de ser mujeres no tienen por qué elogiar a otros grupos de chicas ni amarlos. Confiesan compartir sororidad para con ellas y piensan que está guay que cada vez haya más espacios para mujeres en los escenarios. Sin embargo, se consideran a sí mismas personas que conservan su objetividad, siempre hay matices y entienden que lo natural es ser una misma. Según su punto de vista esto es lo realmente revolucionario. Opinar lo que quieras, compartir reflexiones sinceras y "hacer lo que te dé la gana". Al final, lo extrapolan todo al humanismo y la lucha por los derechos de humanos, por la libertad.
Sobre música
Samantha trabaja en marketing además de ser la vocalista/bajista de Egg Drop Soup y hablando sobre música contaba para Radio KSDT que le fascinan prácticamente todos los estilos. En realidad, lo que le hizo decidirse por crear una banda fue un sueño que tuvo durante un descanso en la agencia. Se divisó a ella misma al piano, delante de un gran público versionando 'Creep' de Radiohead. Entonces escribió a Olivia y fue como empezó todo.
Comúnmente se pregunta a las músicas por sus referencias y éstas lo tienen claro. Cuando quieren tirar de clásicos viajan hacia Nirvana, PJ Harvey, Black Sabbath, Mötorhead, Hole y Queens of Stone Age. De hecho, en sus redes sociales juegan con la construcción 'Mötorbana' para definirse a sí mismas. Ahora bien, opinan que existen y se están generando muchas bandas buenas de gente joven de un tiempo a esta parte. "Quien dice que la música que se hace ahora es una mierda es porque escucha demasiado el Top 40", afirmaba Sam para el medio online Punkglobe. Tanto es así, que recomiendan escuchar a Surfbort, Deap Vally, Amyl and the Sniffers, Death Valley Girls y The Paranoyds.

Recorrido como grupo
Además del trabajo ya presentado, nos gustaría comentar sus dos últimas grabaciones, 'P.M.S' (2019) y 'Eat Snacks and Bleed' (2020). El primero de ellos contiene tres canciones con una línea sonora más o menos continua y uniforme de principio a fin. Es en 'Eat Snacks and Bleed' donde se confirma esa fusión de estilos y sonidos variados que buscan lograr. Cada tema es diferente al anterior y resulta muy dinámica su oída, no solo porque contenga cinco temas que conforman una duración de quince minutos y dieciocho segundos en total. Han elegido 'Hard to Hold On' como single que lentamente, con un estribillo reincidente, trata de meditar sobre la falta de libertad.

Al tocar una música con tanta energía necesitan del directo y la pandemia no les ha hecho ningún bien. Por este motivo, tienen varios vídeos en su canal de YouTube, tocando en vivo desde el estudio o el local de ensayo.
Algunas curiosidades
El nombre que decidieron ponerle al grupo -Sopa de Huevo en español-, se le ocurrió a Samantha mientras trabajaba. Parece ser que esa semana le había bajado la regla y el espesor que percibía cada vez que hacía una visita al baño, le recordó mucho al caldo de esta comida china. No titubeó un segundo y corrió a escribirle la idea a Olivia vía WhatsApp que accedió en el momento.
No solo les ha servido de inspiración el tema de la menstruación para bautizar a la banda, también en la portada de 'P.M.S'. Si vamos a Spotify, apreciamos que la imagen que acompaña al disco son unas mallas manchadas de sangre. Lo que queda detrás de ella es la anécdota de un concierto sangriento. Sam pidió estas mallas a Olivia para uno de los shows, se le olvidó usar tampón y al primer grito, la presa reventó. Al bajar del escenario, Olivia lo vio y decidió hacerle una foto, pensó que debía ser la portada de mencionada producción. Al parecer gustó mucho, no solo entre el público femenino y les sorprendió gratamente.

Además de tocar la guitarra, Olivia es la dueña de la marca de ropa TrashPeople (@trashpeopleclothing). Son tremendamente creativas y como dijo Greg -anterior batería- en una entrevista para Rawfemme, "no sabías que las necesitabas hasta que te las enseñamos".
Aquí abajo os dejaremos su perfil de Spotify por si queréis saber más de ellas. Si os ha gustado ya sabéis, tenemos un hermoso foro donde podéis participar sin problemas y estaremos encantadas de leeros. ¡Hasta el próximo post!
Comments